Manifiesto S.O.S. Rural
13 principios básicos que son fundamentales para garantizar la prosperidad y sostenibilidad del ámbito rural. Te invitamos a conocer en detalle estos principios y unirte a la causa de S.O.S. Rural por el futuro del mundo rural.
Nuestras reivindicaciones
Proteger el mundo rural con un marco regulatorio que defienda la economía rural de forma integral
01
02
03
la economía rural la que soporta, junto a los consumidores, las subidas de precio que amenazan la subsistencia de nuestros agricultores y ganaderos.
04
El cumplimiento íntegro de la ley de Cadena Alimentaria. La guerra en Ucrania ha disparado los precios de los alimentos y de los productos necesarios para la cadena de suministro agrícola, especialmente los fertilizantes. A pesar de que las normas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria son recientes, no responden suficientemente a los problemas del campo. Es la economía rural la que soporta, junto a los consumidores, las subidas de precio que amenazan la subsistencia de nuestros agricultores y ganaderos.
05
06
Mejorar la gestión del agua mediante la revisión del marco regulatorio y el establecimiento de un Plan Hidrológico Nacion
07
08
La falta de una infraestructura de aguas pública que funcione para evitar la contaminación es un mal que afecta a todo el país, y por ello necesitamos un Plan Hidrológico Nacional que garantice el abastecimiento y la distribución del agua en todo el territorio. Pedimos una Política Hidrológica que favorezca el desarrollo socioeconómico y agroalimentario, que respete los regadíos y garantice los caudales trasvasables. Un Plan Hidrológico con criterios técnicos, no políticos, y basado en el principio de solidaridad.
Defender la agricultura frente a la competencia desleal
de terceros países
09
Plan Nacional contra la España Vaciada
10
Transporte
La infraestructura es uno de los elementos fundamentales para la protección de la sociedad rural. Hay que dotar a los transportistas de alimentos de garantías de precios dignos para que puedan conectar el mundo rural con las ciudades.
11
Digitalización
La vitalidad de nuestras comunidades locales dependerá completamente del acceso a banda ancha rápida. Una conexión de banda ancha segura y rápida es crucial para la vida rural, para acceder a los servicios públicos y poder aprovechar las posibilidades de la digitalización
12
Trabajo y emprendimiento
Uno de los objetivos prioritarios de la política rural debe ser la capacidad de las zonas rurales para aprovechar las condiciones para el emprendimiento; el empleo debe ser sostenible a largo plazo. Dentro del empleo, se deben fomentar medidas para mejorar las condiciones de la profesión del ingeniero técnico agrícola y del ingeniero agrónomo. La labor de este colectivo ha sido y será el de soporte técnico a los agricultores para ayudar a implementar nuevas herramientas y tecnologías que favorecen la compatibilidad de la actividad agrícola y el entorno.
Defender la pesca y caza tradicionales dentro de las estrategias de biodiversidad
13
¡Únete en defensa mundo rural!
En SOS RURAL creemos que la unión hace la fuerza. Por eso, buscamos unir a ciudadanos y sectores afectados por la política actual de los gobiernos, que abandonan a miles de trabajadores, ganaderos, agricultores, grupos sociales y comercios. La instrumentalización ideológica y la radicalización de las decisiones políticas han perjudicado a muchos, y nuestra ola social busca defenderlos.