• “No podemos permitir que la especulación con la energía deje sin tierras a nuestros agricultores y sin futuro a nuestras comarcas rurales”, declara Natalia Corbalán, portavoz de SOS Rural.
Porcuna, 24 de marzo de 2025. El movimiento nacional SOS Rural, que agrupa a organizaciones de toda España en defensa del medio rural, ha participado activamente en la tractorada convocada este lunes 24 de marzo en Porcuna —Jaén— por la Plataforma Campiña Norte contra las Megaplantas Solares. A través de una pancarta en la movilización, han expresado el rechazo a las expropiaciones forzosas que están despojando a los agricultores de sus tierras para beneficiar a empresas privadas del sector energético.
El motivo de estas expropiaciones es la construcción de la línea de alta tensión LAT 220 kV Guadame Solar-Guadame (REE), promovida por Green Stone Renewable VIII, S.L., una infraestructura clave para la evacuación de energía de los megaproyectos solares que empresas como Greenalia, FRV Arroyadas, KEnergy, Naturgy y ENCE están desarrollando en la comarca y provincias vecinas. Este modelo de implantación energética, sin planificación ni consenso con la población, está arrasando tierras agrícolas fértiles y poniendo en riesgo el futuro del medio rural en favor de grandes fondos de inversión.
Desde SOS Rural, denuncian que la transición energética no puede basarse en la destrucción del sector primario y la expropiación de quienes producen los alimentos que consumimos. “No podemos permitir que la especulación con la energía deje sin tierras a nuestros agricultores y sin futuro a nuestras comarcas rurales”, ha declarado Natalia Corbalán portavoz de SOS Rural.
La presencia en esta tractorada no ha sido un hecho aislado, sino una muestra del compromiso de SOS Rural por fortalecer la unión del mundo rural. “Seguimos tejiendo redes de apoyo para hacer frente a las amenazas que afectan a nuestros territorios. Solo mediante la colaboración y la acción coordinada podemos defender un modelo de desarrollo sostenible, justo y respetuoso con nuestra tierra y quienes la trabajan” ha pronunciado Natalia Corbalán.
SOS Rural exige a las administraciones una política agraria y energética que priorice el uso de las tierras agrícolas para la producción de alimentos, y no para la especulación energética a costa del tejido productivo y social del medio rural.
Desde SOS Rural siguen defendiendo:
• Una soberanía y seguridad alimentaria real para España y Europa.
• Un marco regulatorio que proteja el medio rural y su actividad productiva.
• Una política ambiental coherente y razonable.
• Un pacto agrícola que garantice el futuro del campo.
Asimismo, desde SOS Rural instan a todos los ciudadanos, agricultores, ganaderos y colectivos rurales a sumarse a esta movilización, porque aseguran que “lo que está en juego no es solo el futuro del olivar en Lopera, sino el de todo el mundo rural.
¡Con el campo y con su gente! ¡El campo no se rinde!” ha afirmado la portavoz de SOS Rural.
Contacto de prensa
Milagros Ebarlin
T +00 (34) 91 522 10 08| M +00 (34) 662 202 753
milagros.ebarlin@grayling.com
Luis Repiso, director de Comunicación
M_ + 34 699 368 248
Comentarios recientes