SOS RURAL

SOS Rural es un movimiento nacional que une a centenares de organizaciones de toda España y cuyo objetivo es poner en valor la actividad productiva y social del medio rural.

SOS Rural ha iniciado una recogida de firmas cuyo objetivo principal es proteger la agricultura, la ganadería y la pesca así como el conjunto de la economía rural de España y Europa.

SOS Rural

Adhiérete a la ‘Propuesta por una España repoblada: para que el interior de nuestro país siga latiendo’

Porque el corazón de España late en sus pueblos, sus campos y sus gentes.

El 48% del territorio español sufre despoblación severa y miles de municipios luchan cada día por sobrevivir.
SOS Rural plantea una ‘Propuesta por una España repoblada’, una hoja de ruta para reequilibrar el país, garantizar la soberanía alimentaria y devolver vida y oportunidades al interior.

SOS Rural

Juan Latorre, Manolo Lozano y Carmen Torres: suspendan urgentemente las licencias de los proyectos fotovoltaicos por estar segmentados ilegalmente

Los nueve proyectos fotovoltaicos que amenazan los olivos centenarios de Jaén han sido segmentados de forma ilegal para saltarse la legislación y poder llevarse a cabo.

Los ayuntamientos de Lopera, Arjona y Marmolejo deben suspender dichas licencias y detener las talas de olivos para ajustarse a la legalidad y no incurrir en posibles consecuencias penales.

SOS Rural
Ayúdame a hacer posible la macrocausa judicial que pondrá fin a la tala de olivos centenarios

Desde SOS Rural, junto a la Asociación Ecología y Libertad, vamos a emprender acciones legales para frenar este ecocidio. La primera querella ya está en marcha, pero necesitamos reunir 12.000 € antes de final de julio para poder presentarla.

No recibimos subvenciones. Nuestra única fuerza sois vosotros.

¿Nos ayudas con un pequeño donativo mensual para proteger nuestras tierras y olivos?

Es David contra Goliat. Pero contigo, podemos.

SOS Rural
¡Salvemos los olivos centenarios de Lopera de ser talados para poner placas solares!

Natalia Corbalán ha iniciado esta campaña dirigida a Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía.

Suma tu donativo para hacer posible la macrocausa judicial que hemos anunciado en alianza con la asociación Ecología y Libertad para detener las expropiaciones de tierras agrícolas y paralice los proyectos fotovoltaicos que implican la tala de más de 13.000 olivos centenarios en Lopera, Jaén.

Estos árboles son parte esencial del patrimonio cultural, económico y ecológico de Andalucía ¿Sabías que en este mismo momento miles de olivos centenarios están en peligro en Lopera, Andalucía, debido a la instalación masiva de plantas solares?

SOS Rural

¡Necesitamos 1 millón de firmas para exigir una ley que proteja al mundo rural en Europa!

Apoya la iniciativa ciudadana europea en defensa de la agricultura y la economía rural en Europa

La agricultura, la ganadería y la pesca, así como todos sus sectores asociados, caza, pesca, turismo, gastronomía etc. son sectores estratégicos que merecen ser defendidos por todos los medios a nuestro alcance. Con tu firma llevaremos la voz del sector primario y el medio rural a las Instituciones Europeas. ¡Necesitamos tu apoyo para la defensa del mundo rural en Europa!
SOS Rural

Apoya la iniciativa para poner freno a la competencia desleal y proteger nuestro sector primario

La competencia desleal por parte de terceros países está poniendo en riesgo nuestro sector primario y nuestra soberanía y seguridad alimentaria. Con tu firma, llevaremos tu voz a Europa para que agricultores y ganaderos puedan competir en igualdad de condiciones con los productores extranjeros. ¡Necesitamos tu apoyo para la defensa de nuestro campo!

Más información →

SOS Rural

Apoya la iniciativa para la regulación de las mega plantas energéticas en España

Los mega parques energéticos están arrasando nuestros campos de cultivo y paisajes. Campos y paisajes deben de ser utilizados prioritariamente para la producción de alimentos. Con tu firma, llevaremos tu voz al Gobierno para que impulse un marco normativo que proteja las tierras de cultivo, paisajes y patrimonio ambiental. ¡Necesitamos tu apoyo para la defensa de nuestro campo!

Más información →

¡Últimas noticias!

ULTIMA HORA sobre la concesión de licencias de obra que permitirían llevar a cabo las macro plantas solares que talarían + de 100.000 olivos centenarios en la campiña norte de Jaén.

La alcaldesa de Lopera las suspende pero solo PROVISIONALMENTE!!!

Os lo actualizo aquí:

‼️ULTIMA HORA‼️ sobre la concesión de licencias de obra que permitirían llevar a cabo las macro plantas solares que talarían + de 100.000 olivos centenarios en la campiña norte de Jaén.

La alcaldesa de Lopera las suspende pero solo PROVISIONALMENTE!!!

Os lo actualizo 👇🏼

«Este fraude de ley busca, por un lado, evitar la competencia estatal en su aprobación sectorial, ya que un proyecto fotovoltaico con una potencia instalada superior a 50 MW es competencia estatal y, al fraccionarlo, es aprobado por el órgano autonómico –Delegación Territorial de…

🚨URGENTE: Noticias del Campo:
SOS Rural denuncia un plan de la alcaldesa de Lopera para aprobar las licencias solares por medio de una “presunta trampa”

Cargar más

Razones de su creación

Actividades como la pesca, la agricultura, la ganadería, la silvicultura, el turismo rural, la gastronomía, la actividad cultural y todas aquellas que suponen una contribución económica y social para el conjunto de España que deben ser consideradas esenciales y prioritarias en la elaboración de políticas públicas.

De nada sirve definir el futuro económico del país si no se tiene en cuenta la actividad económica del mundo rural. No sólo somos la base de una economía real y actual, sino que somos la base del conjunto de la economía del país. Sin las actividades del mundo rural, no hay autonomía alimenticia, no hay preservación de nuestras tradiciones y orígenes, no hay protección efectiva del medio ambiente y no hay sostenibilidad posible.

¡Únete a SOS Rural!

El mundo rural emplea a más de 2.412.400 personas, según el último informe del Comité Económico y Social de España, y su actividad económica comprende nada menos que el 85% del territorio español. Unos 9 millones de personas viven en la actualidad en poblaciones rurales y, pese a ello, estas áreas siguen siendo las más olvidadas de cualquier política pública.